Saltar al contenido

Fisioterapia Evolución

No se trata de cuántos años se vivan, sino de cómo se vivan.

Recuperación
neurológica |

La metodología de recuperación especializada en la movilidad, el equilibrio o la estabilidad.

Fisioterapia evolución

Fisioterapia Neurológica en Ciudad Real

La fisioterapia neurológica es una especialidad enfocada en el tratamiento de alteraciones del sistema nervioso. Desde secuelas de ictus o párkinson, hasta lesiones medulares o daño cerebral adquirido.

Aplicada en el entorno domiciliario, favorece la comodidad del paciente y mejora su adherencia al tratamiento.

Beneficios y objetivos

La fisioterapia neurológica es clave para recuperar movimientos, aliviar dolores y ganar autonomía.

Ayuda a superar barreras físicas y emocionales, mejorando la vida diaria de quienes conviven con daño neurológico.

Cada avance cuenta para recuperar la confianza y la calidad de vida.

  • Movilidad

    Mejora la movilidad con fisioterapia neurológica. Recupera el movimiento y reduce la rigidez muscular.

  • Postura

    Corrige posturas y fortalece la musculatura para una vida diaria más cómoda.

  • Disminuir Dolor

    Alivia el dolor asociado a daño neurológico con técnicas de fisioterapia avanzadas.

  • Malformaciones

    Previene o reduce malformaciones con ejercicios específicos y ortesis.

  • Independencia

    Recupera tu autonomía y realiza actividades diarias sin ayuda constante.

  • Rutas Neuronales

    Estimula la plasticidad cerebral y crea nuevas rutas neuronales con fisioterapia.

  • Reforzar Rutas Neuronales

    Consolida los avances mediante terapias que fortalecen las conexiones cerebrales.

  • Calidad de Vida

    Mejora tu calidad de vida recuperando movilidad y reduciendo el dolor.

Nuestra metodología

Primera sesión
Fisioterapia Neurológica

Informes médicos

Revisión completa de los antecedentes y pruebas médicas para diseñar un tratamiento adaptado.

Medicación Actual

Evaluación de los medicamentos que estás tomando para asegurar una fisioterapia segura y eficaz.

Diagnóstico

Análisis del estado neurológico actual para establecer objetivos claros y personalizados.

¿Cómo te podemos ayudar?

Las secuelas más comunes tras un ictus son la hemiparesia o hemiplejia, que implican dificultad o pérdida del movimiento en la mitad del cuerpo. Para mejorar la recuperación, es fundamental iniciar la fisioterapia neurológica durante la hospitalización y continuarla tras el alta médica.

Los mejores resultados se obtienen en los primeros 3 meses post-ictus, recomendándose una terapia intensiva con al menos 3 sesiones semanales. Aunque la mejoría puede seguir más allá de este periodo, mantener la fisioterapia con una frecuencia adaptada a cada paciente es clave para favorecer la recuperación a largo plazo.

No existen ejercicios de fisioterapia para ictus que funcionen igual para todas las personas, ya que cada ictus es diferente y requiere un abordaje personalizado.

Durante el tratamiento de fisioterapia neurológica, el fisioterapeuta adapta y proporciona ejercicios específicos para que el paciente pueda realizarlos en casa.

Estos ejercicios personalizados complementan la rehabilitación y se ajustan a las necesidades individuales en cada etapa del proceso de recuperación.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico cuyos síntomas progresan con el tiempo.

La fisioterapia neurológica debe adaptarse a la evolución de la enfermedad, enfocándose en rehabilitar la marcha, superar los bloqueos motores, mejorar la coordinación, mantener la amplitud de movimiento en brazos y piernas, y reducir las molestias asociadas.

Un tratamiento personalizado ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente en cada etapa del Parkinson.

La Enfermedad de Parkinson evoluciona en 5 fases que se establecen en funcion de la aparición de los síntomas. Por ello, los ejercicios de fisioterapia para el Parkinson deben estar adaptados en cada momento a la situación actual del paciente. 

Durante el tratamiento de fisioterapia neurológica y al finalizar el tratamiento, la fisioterapeuta irá proporcionando y adaptando ejercicios para que el paciente pueda realizar solo en casa sin la supervisión de la fisioterapeuta. 

El ejercicio para el Parkinson es un complemento fundamental para la evolución de los síntomas.

El precio de la sesión de fisioterapia neurológica a domicilio no queremos que sea un inconveniente para que puedas comenzar a realizar la rehabilitación que necesitas. Por eso hemos ideado packs de sesiones, para que los procesos largos que necesitan fisioterapia neurológica tengan un gran ahorro mes a mes. Puedes ver las tablas de precios en Servicios y Tarifas. Estos precios son para fisioterapia a domicilio en Ciudad Real. Para otros pueblos llámanos o escribe un whatsapp al 722 60 16 52.

Durante el tratamiento de fisioterapia neurológica y al finalizar el tratamiento, la fisioterapeuta irá proporcionando y adaptando ejercicios para que el paciente pueda realizar solo en casa sin la supervisión de la fisioterapeuta. 

El ejercicio para el Parkinson es un complemento fundamental para la evolución de los síntomas.

Para tratar a nuestros pacientes nos apoyamos en diferentes técnicas y métodos de neurofisioterapia, así personalizamos la fisioterapia neurológica a las necesidades de cada persona. 

Uno de los métodos más conocidos dentro de la neurorrehabilitación es el Concepto Bobath. Se basa en valorar al paciente desde el conocimiento de la neurociencia y la neurofisiología para  aplicar tratamientos enfocados en el Control Motor, Aprendizaje Motor, la Neuroplasticidad, el Sistema Sensorio-motor y el Músculo-esquelético. Todo ello fácilmente aplicable en su domicilio sin apenas material necesario.